Curso online Cómo acompañar en los centros de menores desde la teoría del apego

Dirigido a:
Profesionales del ámbito psicosocial.
Fechas:
Del 6 de noviembre al 1 de diciembre 2023
Coste del curso:
180 €
En este curso pretendemos, a través de un modelo relacional y del desarrollo, establecer conceptos teóricos para mejorar las prácticas de acompañamiento con menores institucionalizados. La teoría del apego es la base conceptual donde apoyamos nuestra explicación.
En este sentido, se hablará de la importancia de conocer
aspectos del neuro-desarrollo, se aprenderá a generar
contextos seguros que posibiliten trabajar en estrategias de auto-regulación y co-regulación, donde además se pueda profundizar en aspectos de la función reflexiva.
Todo esto servirá para tener prácticas focalizadas en los
vínculos que facilitan la detección de las necesidades y
conseguir estrategias más seguras y sanas.
Objetivos del curso
- Dar a conocer un modelo de trabajo relacional basado en la teoría del apego.
- Reflexionar sobre el desarrollo neurobiológico: el impacto de las experiencias vinculares adversas como factor de vulnerabilidad.
- Visibilizar la importancia de generar contextos seguros para un crecimiento saludable como factor de
resiliencia. - Aprender conceptos sobre la regulación emocional para poder entender las respuestas automáticas internalizadas ante situaciones de estrés y cómo intervenir sobre ello.
- Aplicabilidad del contenido teórico en centros de menores incluyendo manejo de situaciones de crisis.
- Se describirán casos prácticos como última parte del curso, donde se repasarán los conceptos estudiados y se resolverán en directo las dudas del alumnado.
Contenidos
- Tema 1: Introducción. Un modelo de trabajo.
- Tema 2: Teoría clásica del apego: Bases de apego seguro. Círculo de seguridad parental.
- Tema 3: Regulación emocional y afectiva: Ventana de tolerancia emocional. Neurobiología y teoría polivagal. Función reflexiva y mentalización. Introducción al concepto de trauma.
- Tema 4: El apego en la intervención en centros de menores: Adolescencia y desarrollo evolutivo. Construcción de espacios seguros. Detección de necesidades de los y las menores teniendo en cuenta la biografía (trauma y resiliencia). Intervenciones desde lo no verbal.
- Tema 5: Intervención en contextos de crisis: Estabilización. Estrategias para salir de la hiper/hipoactivación y volver a la ventana de tolerancia emocional.
Metodología
Este curso online tiene una duración de 16 horas y constará de 4 clases de 4 horas cada una. Las clases tendrán lugar los días 8, 13, 14 y 16 de noviembre, de 16:30 h a 20:30 h.
Se incluirá un ejercicio al final del curso como forma de evaluación.
Profesorado
Ángel Fernández
- Psicólogo Especialista en apego, vínculo y relaciones sistémicas.
- Director de GrupoLaberinto Psicoterapia para la Salud. Especialidad en infancia y adolescencia: valoración y tratamiento de problemas relacionados con el desarrollo evolutivo (emocionales, conductuales, relacionales), asesoramiento y terapia familiar y de pareja.
- Experiencia en dispositivos públicos de familia y protección infantil (Centro de Atención a la Infancia, Centros de Atención a la Familia, Servicios de Orientación y Atención Familiar…).
- Profesor de Teoría del Apego y Neurobiología en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR).
- Miembro de IAN-E: (INTERNATIONAL ATTACHMENT NETWORK
ESPAÑA)
Ana González
- Graduada en Psicología con Mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y del Comportamiento. UNED.
- Máster en Psicología General Sanitaria. UNIR.
- Terapeuta EMDR.
- Facilitadora del programa para cuidadores basado en el apego Círculo de Seguridad Parental, Circle of Security International.
- Psicóloga Perinatal, Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal.
- Amplia formación en psicoterapia basada en mentalización, terapia familiar sistémica, violencia de género, especializada en apego, trauma y disociación.
- Psicóloga en GrupoLaberinto, docente y responsable del programa de prácticas.
Gonzalo Jiménez
- Psicólogo Especialista en Psicología Clínica vía PIR en el Hospital Universitario Gregorio Marañón.
- Co-fundador de GrupoLaberinto Psicoterapia de la Salud.
- Experiencia de 8 años en Centros de Salud Mental de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (Alcobendas /SS. de los Reyes y Fuenlabrada).
- Con formación de posgrado en terapia EMDR, psicoterapia integradora, mindfulness, niños y adolescentes, terapia familiar y psicodrama.
Brenda Videnoff
- Licenciada en Psicología por la Universidad de la Cuenca del Plata, Argentina.
- Especialista en Salud Mental por la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
- Psicóloga Clínica con experiencia en consulta en ámbito hospitalario en Hospital 4 de Junio Dr. Ramón Carrillo y en Hospital Salvador Mazza, Argentina.
- Psicóloga Clínica en consulta privada con población infanto-juvenil y adultos, con experiencia en trabajo multidisciplinario en Consumos Problemáticos en CUIDARTE, Argentina.
- Terapeuta Sandplay con formación en terapia sistémica y apego.
- Docente Universitaria en Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Buenos Aires, Argentina) Instructora Docente de Rotantes internos de Psicología en Hospital 4 de Junio Dr. Ramón Carrillo y alumnado de práctica.
- Instructora de Vinyasa Yoga RYT200h Yoga Alliance – Registered Yoga Teacher (RYT).
- Facilitadora de Yoga Sensible al Trauma TCTSY.