Sala de Prensa

UNAF llama a la responsabilidad al Congreso para la aprobación urgente de la Ley de Familias que garantiza los derechos de la diversidad familiar

Con motivo del Día Internacional de las Familias, que se conmemora el 15 de mayo, la Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) llama a la responsabilidad al Congreso para la aprobación urgente de la Ley de Familias que garantiza los derechos de la diversidad familiar y avanza en la protección de todas las familias.

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) urge a la aprobación de la Ley de Familias, paralizada en el Congreso desde hace más de un año debido al continuo aplazamiento del periodo de enmiendas en más de treinta ocasiones. Una situación que la entidad considera “irresponsable” dada la gran necesidad de medidas de protección y apoyo a las familias en España.

“En un país con una tasa de pobreza infantil del 28,9%, donde tantas familias necesitan apoyo para la crianza, para los cuidados y para poder salir adelante dadas las difíciles condiciones de vida, es inasumible que nuestros representantes políticos no apuesten de manera decidida y sin más dilaciones por una ley que por primera vez apoya a las familias y garantiza la protección jurídica y social de todos los modelos familiares”, denuncia Ascensión Iglesias, presidenta de UNAF.

La dificultad de acceso a la vivienda, la precariedad laboral, los bajos salarios, la inestabilidad económica tienen un fuerte impacto sobre la vida de las personas y de las familias. “Muchas familias necesitan urgentemente medidas de apoyo que les permitan salir de situaciones de vulnerabilidad y exclusión social. Y no pueden esperar más. Cada día que pasa son familias que pierden oportunidades y derechos”, subraya Ascensión Iglesias.

Además, UNAF recuerda que esta ley viene a dar respuesta a las nuevas necesidades sociales y a muchas de las reivindicaciones que las entidades del Tercer Sector y movimientos sociales vienen realizando desde hace años, es decir, cuenta con un amplio apoyo social. La propia entidad participó con aportaciones al anteproyecto de ley y ha participado en los debates y consultas públicas en relación a esta norma. “Si bien esperamos que se desarrollen a futuro algunas medidas más ambiciosas o de mayor alcance, la aprobación de esta ley es un paso fundamental para el reconocimiento de la diversidad familiar, la equiparación en derechos y el apoyo económico y social a las familias, teniendo en cuenta las diferentes realidades familiares y protegiéndolas frente a la desigualdad y la discriminación”.

image

Comunicación UNAF

Para más información o entrevistas, contacta con Raquel Lago, comunicacion@unaf.org.