
Las familias adoptivas y acogedoras tienen un papel esencial en la vida y en el proceso de reparación de las personas que han pasado por el Sistema de Protección. Su acompañamiento puede convertirse en una experiencia profundamente reparadora, capaz de ofrecer seguridad, confianza y nuevas oportunidades para sanar heridas del pasado. Sin embargo, cuando este acompañamiento no logra responder a las necesidades emocionales y vitales de quienes han sido adoptados, pueden aparecer secuelas que marquen de forma significativa su desarrollo y bienestar.
En este taller queremos abrir un espacio de reflexión y aprendizaje compartido. Hablaremos sobre la importancia del rol de las familias, exploraremos las dificultades más comunes y, sobre todo, compartiremos recursos y herramientas que permitan fortalecer el acompañamiento familiar desde una mirada respetuosa y reparadora. Será una oportunidad para dialogar, plantear dudas y enriquecernos con las experiencias de todas las personas participantes, con el objetivo de seguir construyendo entornos más seguros, comprensivos y amorosos para las personas adoptadas.
Contaremos con:
- Lucía Rabadán: Responsable de CORA JOVEN, sección juvenil de CORA, compuesta por personas adoptadas jóvenes. Investigadora social en TARACEAS. Doctoranda sobre el racismo daltónico en familias adoptivas.
- Ana María Linares Alonso: Doctora en Psicología con su tesis Cum Laude “La adopción como elemento de desprotección de la persona adoptada y de la familia adoptiva” y psicóloga sanitaria. Colaboradora activa de Servicios Sociales en Castilla y León dando formación a familias adoptivas y acompañando en los servicios de postadopción y de los centros de protección. Es PDI en la Universidad Católica de Ávila.