Memoria anual de actividades 2024

Trabajo en red para la transformación social

Impulsamos acciones con nuestras entidades

Hemos impulsado espacios de encuentro e intercambio con nuestras entidades, como nuestra Asamblea General o nuestros webinars sobre temáticas diversas de interés para las familias, como la soledad en la maternidad o cómo separarse bien ante una ruptura de pareja, en colaboración con Mensajeros de la Paz y la Fundación EDE, respectivamente.

Además, hemos apoyado y participado en eventos e iniciativas de nuestras entidades, como el Acto del 40 aniversario de la Fundación Isadora Duncan; la Jornada Garantía Mujer, organizada por la Asociación Salud y Familia con la colaboración de FAMS y UNAF; la participación en la campaña «Autismo cerca de ti» junto a FESPAU, o el registro nuevamente de la Proposición de Ley de bebés robados, acompañando a Todos los niños robados son también mis niños, entre otros.

Fortalecemos nuestro compromiso en Europa

Hemos reforzado nuestro compromiso con COFACE Families Europe, ocupando la Vicepresidencia de la Junta Directiva, órgano encargado de llevar a cabo las decisiones del Consejo de Administración, del que ya formábamos parte. Con ello participamos de forma decisiva en la estrategia de esta organización interlocutora ante la Comisión Europea en materia de política familiar.

Dentro de esta red europea, hemos participado en eventos como la conferencia celebrada en el Parlamento lituano sobre políticas de conciliación, la conferencia sobre discapacidad y apoyo a los cuidados familiares en la sede del Comité Europeo de las Regiones, y en reuniones expertas sobre educación a lo largo de la vida en Dublín o sobre un Internet más seguro, donde compartimos como buena práctica nuestra campaña «Elige tu rol».

Además, como parte de End FGM European Network, participamos en el Congreso por el 10 Aniversario, donde se realizaron un acto de incidencia en el Parlamento Europeo y una sesión de intercambio, así como en el encuentro anual de buenas prácticas sobre la mutilación genital femenina bajo el título «Together for change», celebrado en Berlín.

Participamos en plataformas y redes nacionales

Hemos participado en las reuniones y actos de las principales plataformas nacionales – Plataforma Tercer Sector (PTS), Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), Plataforma Tercer Sector de Madrid (PTSM), Plataforma de Voluntariado (PVE), Retorna -, con las que hemos impulsado acciones de incidencia y participado en múltiples Asambleas, comisiones e iniciativas para seguir avanzando en derechos para la ciudadanía.

Ejemplo de ello es nuestra participación activa en la campaña ‘X Solidaria’, coordinada por POAS; en la celebración del Día Nacional del Tercer Sector bajo el título «El tercer sector ante las amenazas globales», organizado por PTS, o en el acto conmemorativo de la Agenda 2030, organizado por PTSM, donde compartimos nuestra experiencia en el impulso de los ODS.

A esto se suman formaciones en marketing digital y en transformación digital de PTSM.

Colaboramos con otras entidades y organismos

Hemos participado en iniciativas de otras entidades y organismos, como la Conmemoración del Día Internacional del Pueblo Gitano, del Consejo Estatal del Pueblo Gitano; la Jornada Políticas públicas para la igualdad a debate, organizada por la Coordinadora de Mujeres para la Participación y la Igualdad; las reuniones del Grupo Nacional de Trabajo de Eurofam para el proyecto europeo «Protocolo de Garantía de Calidad para los servicios de apoyo familiar en Europa», o la jornada «Mujeres, esfera pública y participación desde la interseccionalidad» de la Universidad de Salamanca, entre otras.

Servicios de atención a familias

Servicio de mediación familiar en ruptura de pareja

*Subvencionado por la Comunidad de Madrid.

Servicio de mediación en familias con hijos o hijas adolescentes

*Subvencionado por la Comunidad de Madrid.

Servicio de orientación y terapia a familias reconstituidas

*Subvencionado por la Comunidad de Madrid.

Servicio de mediación intercultural en salud sexual y reproductiva

*Subvencionado por la Comunidad de Madrid.

Servicio de prevención y atención integral a la mutilación genital femenina y otras violencias de género asociadas

*Subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y la Caixa.

Diversidad familiar

Programa de sensibilización “Somos diversas, somos familia”

Ver resumen

profesionales sensibilizados a través de talleres

familias sensibilizadas a través de talleres

sensibilizadas a través de los canales de comunicación de UNAF

personas informadas a través de la Píldora informativa de diversidad familiar

personas sensibilizadas a través de materiales informativos, de asesoramiento y orientación

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Programa de sensibilización y promoción de la mediación familiar en ruptura de pareja

Ver resumen

profesionales y familias sensibilizados en talleres

profesionales formados en talleres expertos

personas informadas a través de publicaciones y materiales

personas informadas a través de los canales de comunicación de UNAF (web, blog, RRSS, boletín)

usuarios/as de las apps UNAF Parentâlis y Crianza en positivo

participantes en el estudio de mejora de la app UNAF Parentâlis

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Programa de fortalecimiento de la solidaridad entre generaciones a través de la mediación intergeneracional

Ver resumen

profesionales sensibilizados en talleres

progenitores sensibilizados en talleres y webinars

personas informadas a través de materiales

personas informadas a través de los canales de comunicación de UNAF

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Programa de sensibilización a la mediación y resolución de conflictos en centros escolares

Ver resumen

alumnas y alumnos sensibilizados en talleres

alumnas y alumnos formados como alumnado mediador

docentes sensibilizados en talleres

familias sensibilizadas a través de talleres y materiales

centros escolares de la Comunidad de Madrid

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Programa de capacitación, sensibilización y buenas prácticas en mediación intercultural especializada en salud sexual y reproductiva

Ver resumen

personas sensibilizadas en el III Congreso Estatal de Mediación Intercultural, de 25 nacionalidades diferentes

mediadoras y mediadores interculturales capacitados en salud sexual y reproductiva y prevención de violencias

profesionales sensibilizadas sobre el recurso de la mediación intercultural

ejemplares de un nuevo material, «La rueda de las emociones», en 7 idiomas distribuidos para trabajar las emociones en salud sexual

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Familias reconstituidas

Programa de sensibilización y empoderamiento de las familias reconstituidas

Ver resumen

profesionales sensibilizados en talleres y actividades de generación de conocimiento

familias sensibilizadas en talleres y actividades de generación de conocimiento

profesionales sensibilizados en el taller experto «Familias reconstituidas y apego: Un mirada desde la Terapia Focalizada en las Emociones»

personas informadas a través de materiales

personas informadas a través de los canales de comunicación de UNAF

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Infancia y adolescencia

Programa de prevención de conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes

Ver resumen

progenitores sensibilizados a través de distintas actividades

niños, niñas y adolescentes sensibilizados a través de distintas actividades

progenitores e hijos/as sensibilizados conjuntamente a través de distintas actividades

personas sensibilizadas a través de materiales

personas sensibilizadas a través de los canales de comunicación de UNAF

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Proyecto de pilotaje de coordinación entre los distintos niveles de prevención en relación con los TCA en centros de Educación Secundaria en la Comunidad de Madrid

Ver resumen

alumnos y alumnas sensibilizados a través de talleres

talleres

centros educativos

evaluación general del taller

* Licitación de la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid (en colaboración con el Hospital Niño Jesús)

Educación sexual 

Programa de promoción de la salud sexual en clave cultural

Ver resumen

profesionales sensibilizadas/os en talleres de salud sexual

mujeres migrantes sensibilizadas en talleres de salud sexual

hombres migrantes sensibilizados en talleres de salud sexual

personas informadas a través de materiales

personas impactadas por la campaña de sensibilización «Tú importas»

personas informadas a través de los canales de comunicación de UNAF

*Subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en cofinanciación con el Fondo Social Europeo

Violencias de género

Programa de prevención y atención integral ante la mutilación genital femenina

Ver resumen

mujeres supervivientes o en riesgo de MGF sensibilizadas en talleres grupales

mujeres participantes en encuentros lúdicos

mujeres asistentes a encuentros autogestionados por las mujeres destinatarias

acciones de coordinación y contacto con recursos

personas sensibilizadas a través de materiales especializados

13.000 visualizaciones y 2.000 ‘Me gusta’ de media en mensajes en Tiktok. Presentación de campaña: 86 asistentes

*Subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en cofinanciación con el Fondo Social Europeo

Programa Género e interculturalidad: Capacitación de profesionales para prevención y atención integral MGF

Ver resumen

profesionales formados en cursos

personas en las XIII Jornadas Internacionales contra la MGF

profesionales en el Seminario de buenas prácticas e innovación para la atención integral ante la MGF

visitas a materiales especializados sobre MGF

personas sensibilizadas a través de los canales de comunicación de UNAF

*Subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en cofinanciación con el Fondo Social Europeo, Ayuntamiento de Madrid.

Programa Red estatal para la prevención e intervención ante la mutilación genital femenina y otras violencias asociadas: Red Libres de MGF

Ver resumen

entidades, activistas y profesionales que trabajan por el abandono de la MGF

personas beneficiarias de la organización o participación de UNAF en

entidades y referentes que participan en el Seminario de Buenas Prácticas e Innovación en la prevención y atención integral ante la MGF

recursos y materiales compartidos entre entidades miembro

visualizaciones del informe del seminario de buenas prácticas e innovación

personas sensibilizadas y alcanzadas por las acciones de incidencia

*Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (Otros fines de interés social)

Programa de prevención y acompañamiento integral a mujeres supervivientes de MGF y sus comunidades en Madrid

Ver resumen

mujeres en talleres de sensibilización y de continuidad

mujeres en itinerarios personalizados para la atención integral

acompañamientos a mujeres desde el servicio de mediación intercultural

profesionales formados/as para desarrollo de capacidades, competencias y abordaje integral

*Subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid

Formación

Terapia Familiar Sistémica. Nivel 1. (XIV y XV edición)

43 alumnas y alumnos

Intervención con mujeres mayores para prevención de los malos tratos (VIII edición)

12 alumnas

Apego y mentalización en la intervención terapéutica familiar

19 alumnas y alumnos

Información económica

Distribución por origen de ingresos de la entidad por actividad propia2024
Subvenciones1.545.691,85 €
Cuotas2.000, 00 €
Donaciones0,00 €
Otros ingresos36.089, 87 €
TOTAL1.583.781,72 €

Memoria anual de actividades 2024
Subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
UNAF © 2024