Sala de Prensa

Contribuimos a la «Hoja de Ruta» para impulsar la resiliencia de las familias europeas

La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) ha contribuido, a través de COFACE Families Europe y de su participación activa en reuniones expertas, a la «Hoja de ruta para impulsar los derechos y la resiliencia de las familias europeas«, un conjunto de propuestas concretas sobre cómo ayudar a las familias reales en su día a día en el marco del proyecto de investigación «rEUsilience».

Esta Hoja de Ruta Europea es fruto de la investigación realizada entre 2022 y 2025 por el consorcio rEUsilience en seis países (Bélgica-Flandes, Croacia, Polonia, España, Suecia y el Reino Unido) y del trabajo conjunto con el Laboratorio de Políticas, (integrado por figuras clave de organizaciones familiares europeas, responsables políticos de la UE, interlocutores sociales y analistas).

Este nuevo documento propone 15 principios políticos para la resiliencia familiar relevantes para todos los países europeos con tres objetivos políticos principales que sirven de guía a los países e instituciones internacionales para lograr una mayor resiliencia de las familias:

  1. Mejorar el apoyo económico a las familias con hijos, con especial atención a las familias con bajos recursos;
  2. Reducir la brecha en el cuidado infantil que surge tras el nacimiento de un hijo, cuando se ha agotado el permiso parental remunerado, pero aún no se tiene acceso a la educación y el cuidado de la primera infancia (ECPI) a tiempo completo subvencionada por el Estado;
  3. Implementar un conjunto integral de servicios de apoyo familiar.

La Hoja de Ruta destaca las condiciones clave para la implementación de las prioridades políticas a nivel de la UE, que incluyen competencias clave para la UE, programas de financiación, mecanismos de seguimiento y una sólida base de evidencia.

Además, formula recomendaciones prácticas que abarcan tres áreas esenciales donde la acción de la UE puede apoyar a las familias: utilizar la financiación del Fondo Social Europeo+ para desarrollar servicios locales de apoyo familiar; impulsar los intercambios europeos entre pares sobre apoyo familiar a través de la Garantía Infantil Europea; y mejorar los datos y el seguimiento sobre la diversidad familiar y el cuidado.

En lugar de solicitar nuevas iniciativas de la UE, esta Hoja de Ruta se basa en los instrumentos existentes con el objetivo de consolidarlos aún más. Está destinada a ser utilizada a nivel de la UE, por las instituciones de la UE y las partes interesadas a nivel de la UE, en cooperación con las partes interesadas nacionales y locales.

El proyecto rEUsilience

Europa se enfrenta a una serie de desafíos, desde el envejecimiento de la población hasta la creciente inseguridad financiera, una desigualdad cada vez mayor y la evolución de las prácticas laborales. Si bien los responsables políticos saben que adaptarse a estos cambios es clave para una economía europea resiliente, este tema suele abordarse únicamente en relación con los individuos. Lo que queda fuera de estas conversaciones son las familias.

«La gran mayoría de las personas viven en el seno de una familia, por lo que sus recursos y capacidades están fundamentalmente condicionados por las estrechas relaciones que se forman en este entorno», afirma Rense Nieuwenhuis, profesora asociada de Sociología en la Universidad de Estocolmo.

rEUsilience pretende posicionar a las familias como un motor para la construcción de una Europa más resiliente. «Nuestro objetivo es diseñar políticas que garanticen que todas las familias europeas cuenten con los recursos, las habilidades y el apoyo que necesitan para prosperar en un mundo en constante evolución», señala Mary Daly, profesora de Sociología y Política Social en la Universidad de Oxford.

El consorcio rEUsilience ha recopilado abundante evidencia (tanto sobre evaluación de necesidades como sobre efectividad de las políticas) y ha colaborado de forma activa e intensiva con paneles de partes interesadas a través de su Laboratorio de Políticas, para probar un conjunto (limitado) de políticas y posibles reformas a la luz de los recientes acontecimientos a nivel de la UE y nacional.

La Declaración de La Hulpe de abril de 2024¹ solicitó recientemente un fortalecimiento del Pilar Europeo de Derechos Sociales en el marco del mandato político 2024-2029 de la Comisión Europea. Si bien las políticas para las familias siguen estando en gran medida bajo la jurisdicción nacional, la UE influye en ellas mediante legislación, financiación, asistencia técnica, directrices estratégicas e intercambios transnacionales.

Con el Pilar Europeo de Derechos Sociales como guía, la Hoja de Ruta formula recomendaciones para acciones a nivel de la UE, en consonancia con las competencias en materia de política social tanto de la UE como de los Estados miembros.

Fuente: https://reusilience.eu/

image

Comunicación UNAF

Para más información o entrevistas, contacta con Raquel Lago, comunicacion@unaf.org.