La Unión de Asociaciones Familiares celebró del 15 al 17 de octubre en Madrid la III Feria de Asociacionismo Familiar, un espacio de encuentro entre las entidades que conforman UNAF y más de 200 familias que disfrutaron de una jornada de diversión y compartieron información útil sobre los recursos de apoyo existentes dentro de la red de UNAF para promover el bienestar familiar.
Durante los dos primeros días, la feria incluyó talleres y charlas presenciales, dirigidas tanto a familias como a profesionales, sobre cuestiones diversas que fueron desarrollados por entidades de la red de UNAF. En concreto, Lucía Espejo, Técnica de Familias, Juventud y Acoso Escolar de la Confederación Estatal de Personas Sordas ofreció un mensaje claro sobre cómo proteger, apoyar y actuar con las personas sordas, prevenir el acoso y contribuir a su inclusión y participación. «Para acabar con el acoso es muy importante la prevención y esta pasa por la educación en valores, el respeto a la diversidad, la convivencia, la solidaridad… Me gustaría que la palabra inclusión no fuese una moda sino que se convirtiese en una realidad», señaló durante su taller.
La asociación Todos los niños robados son también mis niños, por su parte, dio una charla sobre la desaparición forzada de menores como crimen contra las mujeres y el derecho a la identidad. «El robo de bebés se convirtió en una práctica social que se extendió como se extienden todas las violencias que hubo en el franquismo. La violencia más normalizada fue la más invisible: la violencia contra las mujeres», afirmó Soledad Luque, presidenta de la asociación. Y reclamó verdad, justicia y reparación.
Otro de los temas abordados fue cómo actuar ante una agresión sexual a los hijos e hijas ofreciendo orientación a progenitores de la mano de la Asociación Ayuda a la Mujer «Plaza Mayor». «Hay que proteger, creer y acompañar», señaló Jésica Joaquín, psicóloga de la entidad, que gestiona el Centro de crisis 24 horas ante agresiones sexuales en Salamanca.

La Asociación Consuelo Berges también dedicó su taller a la violencia de género, esta vez ofreciendo a profesionales claves para la detección de la violencia de género desde los recursos que atienden a familias. «A veces desde la terapia con la familia no se ve la violencia de género y sin embargo es fundamental porque la violencia atraviesa toda la relación», explicaba Rebeca Martínez, psicóloga sanitaria de la asociación. Trabajar el empoderamiento y desculpabilización de la mujer y que haya un profesional de referencia que trabaje en coordinación con otros profesionales es otra de las claves para la detección y acompañamiento en situaciones de violencia de género, como señalaba Belén Pedraja, trabajadora social y coordinadora de la entidad.
Tras estos talleres, las entidades de UNAF se dieron cita el 17 de octubre para celebrar una jornada de diversión, participación y convivencia donde las familias fueron las verdaderas protagonistas. Así, disfrutaron de un completo programa de actividades como un cuentacuentos de diversidad familiar, un pintacaras y el concierto de «Yo soy Ratón», que hizo cantar y bailar sin parar a los más pequeños y pequeñas. En paralelo a estas actividades, las entidades de UNAF estuvieron presentes con mesas informativas compartiendo materiales y recursos de apoyo para fortalecer y acompañar a las familias en su día a día.
La feria fue un éxito gracias a la alta participación de las familias, a la contribución e implicación de las asociaciones de UNAF así como a la colaboración de la Biblioteca Pública Usera José Hierro de Madrid que acogió el evento y al apoyo del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

