Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) es una entidad estatal, sin ánimo de lucro y de Utilidad Pública que promueve los derechos y el bienestar de todas familias con un enfoque inclusivo y plural desde hace más de 30 años. Integra a 21 entidades sociales que trabajan con esta misión desde diferentes ámbitos (diversidad funcional, migraciones, igualdad, violencia de género, salud, etc.) y en representación de los diversos modelos familiares.
Desde el área de Culturas, Géneros y Sexualidades de UNAF, trabajamos en la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos y la prevención y atención a todas las formas de violencia de género, desde los enfoques de interculturalidad, género y derechos humanos. Somos entidad de referencia en educación sexual en clave intercultural y en el abordaje de la mutilación genial femenina y otras formas de violencia de género.
Desarrollamos diferentes líneas de acción:
- Atención directa a mujeres migrantes y sus familias
- Sensibilización, formación y trabajo comunitario con mujeres, hombres y familias migrantes
- Mediación intercultural especializada
- Formación y capacitación a profesionales
- Asesoramiento experto a profesionales, organismos e instituciones
- Elaboración de materiales especializados
- Trabajo en red
- Investigación e incidencia social y política
Somos un equipo multidisciplinar y diverso, que trabajamos desde el respeto, la autonomía y la responsabilidad. Como metodología y eje de acción en sí mismo, promovemos el trabajo en equipo y en red, y la coordinación entre agentes.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO
Queremos incorporar una nueva persona al equipo, para impulsar acciones de formación, sensibilización, e incidencia social y política en el ámbito de las violencias de género en clave interseccional, incluyendo la mutilación genital femenina, matrimonios forzados, trata, crímenes de honor, etc.
El puesto va orientado a la formación a profesionales, entidades sociales y otros agentes clave, a mediadoras/es interculturales y público general. Así como a fomentar el trabajo en red entre entidades especializadas y participación en redes y grupos de trabajo. No es un puesto de atención directa a mujeres.
Se requiere experiencia y conocimiento en trabajar en proyectos sociales y asociaciones. Junto a la coordinación del área, será responsable de
Principales funciones:
- Implementación y desarrollo de proyectos y su justificación técnica
- Formación a profesionales en violencias de género con un fuerte enfoque de interseccionalidad y antirracismo (junto al equipo de trabajo especializado)
- Elaboración de materiales de sensibilización en base a las temáticas abordadas
- Impulso y dinamización de redes de trabajo y espacios de coordinación entre profesionales
- Participación en redes de trabajo locales, estatales y europeas
- Identificación de necesidades en los ámbitos de trabajo: necesidades sociales, necesidades en políticas públicas, oportunidades e iniciativas, canalización de propuestas
- Apoyo en elaboración de contenidos sobre las temáticas específicas para redes sociales en coordinación con comunicación y coordinación del área
Condiciones del puesto
Jornada completa – convenio CCAIS
Categoría 1, convenio ccais para 2025: 25.518,86 €
Requisitos:
- Formación en ciencias sociales
- Formación / experiencia en Violencia de género
- Formación y experiencia demostrable en acciones de formación y sensibilización, gestión de proyectos, y elaboración de materiales
- Se valorará formación / experiencia en género, violencias e interculturalidad y migraciones.
- Más de 3 años de experiencia en las funciones específicas del puesto
- Proactividad, responsabilidad, trabajo en equipo
- Capacidad para desarrollo de tareas complejas, pensamiento estratégico, y coordinación y relación con personas.
Enviar CV antes del 20/02/2025 a nerea.cgs@unaf.org