Sala de Prensa

UNAF celebra su asamblea anual reforzando su compromiso con la diversidad familiar

UNAF celebró el 19 de junio su Asamblea General anual, un espacio de encuentro entre las entidades que la forman para hacer balance de lo conseguido en el último año, compartir resultados y poner en común acciones futuras con el fin de seguir avanzando en los derechos y el bienestar de todas las familias.

Ascensión Iglesias, presidenta de UNAF, dio la bienvenida a las personas asistentes e introdujo los diferentes puntos a tratar, como la Memoria Anual de Actividades 2024. Tras ello, Amaia Echevarría, directora de UNAF presentó las actividades realizadas el pasado año poniendo en valor el trabajo en red con las entidades miembro así como con otras entidades y plataformas. En este sentido, subrayó el posicionamiento de UNAF en Europa al ocupar la Vicepresidencia de COFACE Families Europe, plataforma que representa la voz de las familias ante la Unión Europea.

Dentro de la labor de incidencia, la directora dio cuenta de las reuniones institucionales mantenidas a nivel nacional, regional y local, destacando el nombramiento de UNAF como Vocal del Observatorio de la Salud de las Mujeres, órgano dependiente del Ministerio de Sanidad que trabaja en la elaboración de líneas de actuación comunes para la disminución de las desigualdades de género en salud.

La continuidad de los servicios de atención a las familias, de los programas de sensibilización sobre asuntos de interés (como la mediación, la diversidad familiar, la salud sexual o la prevención de conductas de riesgo o violencias) y la continuidad de la formación a profesionales demostró una vez más la capacidad y solidez de la entidad para ofrecer apoyo a las familias en momentos de vulnerabilidad.

AMACI se suma a la red

Otro de los puntos destacados de la Asamblea fue la aprobación de la incorporación a UNAF de la Asociación Madrileña de Altas Capacidades Intelectuales (AMACI), una asociación sin ánimo de lucro formada por familias comprometidas con la atención y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales en la zona norte de la Comunidad de Madrid. Su labor se centra en el acompañamiento familiar, la sensibilización social y la defensa de una educación equitativa e inclusiva para este colectivo.

La incorporación de AMACI fortalece la diversidad y el compromiso social de UNAF en el ámbito de los derechos de las familias, sumando una nueva perspectiva en torno a la infancia, la educación y la neurodiversidad.

Además, durante la reunión, se aprobaron las cuentas anuales, el presupuesto y las actividades previstas para el resto del año en las diferentes líneas de acción – como el trabajo en red, la incidencia y la sensibilización – con el compromiso de las entidades de participar activamente y fortalecer su colaboración.

image

Comunicación UNAF

Para más información o entrevistas, contacta con Raquel Lago, comunicacion@unaf.org.