Recordó que la falta de conciliación afecta especialmente a las mujeres porque sobre ellas continúa recayendo la mayor parte del cuidado
Reclamó políticas integrales que atiendan las necesidades de las familias en su conjunto
La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF), en representación de la Coordinadora de Organizaciones de Familia en la Unión Europea (COFACE) de la que forma parte, presentó esta semana la campaña desarrollada por ésta para la declaración del 2014 Año Europeo de la Conciliación, en el marco del Seminario organizado por el Comité de las Regiones de la UE en Logroño (La Rioja).
Teresa Blat, presidenta de UNAF, explicó cómo esta campaña identificó la conciliación como una cuestión prioritaria para mejorar el bienestar de las familias y a lo largo de dos años promovió la declaración de un Año Europeo dedicado a resaltar la necesidad de un equilibrio entre vida laboral, familiar y personal así como de medidas y políticas que lo apoyen.
La campaña incluyó no solo actividades de promoción y comunicación sino también la creación de una Alianza Europea por la Conciliación, a la que se sumaron instituciones y entidades de diferentes países de la UE, entre ellos España, para promover esta iniciativa.
Apoyada por el Trío Presidencial de Irlanda, Lituania y Grecia así como por el Parlamento Europeo, con 388 firmas, esta campaña no contó sin embargo con la aprobación final de la Comisión Europea pero sirvió para crear un programa de sensibilización que se desarrollará a lo largo de 2014 sobre cuestiones clave como la racionalización de horarios laborales, el apoyo en el cuidado infantil, de personas mayores o dependientes, el sistema de permisos de maternidad y paternidad, y la igualdad de oportunidades para la mujer en el mercado laboral.
En este sentido, Teresa Blat destacó la relevancia de este asunto en un país como España, donde “cada vez existen menos recursos de apoyo al cuidado, las jornadas laborales se extienden debido a la reducción de plantillas y el miedo a la pérdida del puesto de trabajo desalienta la petición de permisos”.
Además, señaló que “la falta de medidas de conciliación afecta especialmente a las mujeres, ya que son ellas las que continúan soportando la mayor carga en el cuidado, las que sufren mayor precariedad laboral, las que ocupan la mayor parte del trabajo a tiempo parcial y las que ven reducidas sus oportunidades en el mercado laboral a causa de su maternidad”. Por eso, añadió “es fundamental abordar también la cuestión de los diferentes usos del tiempo entre hombres y mujeres y la corresponsibilidad”.
Por último, Teresa Blat advirtió que “la conciliación solo es posible a partir de políticas integrales que atiendan las necesidades de las familias en su conjunto, es decir, que mejoren el bienestar y la calidad de vida de las personas, lo que pasa por garantizar el acceso al empleo, la educación, la salud y la vivienda además del apoyo al cuidado”.
UNAF
La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) es una organización sin ánimo de lucro, de Utilidad Pública y Consultora Especial de ECOSOC, que promueve los derechos y el bienestar de las familias en España desde 1988, desde un enfoque inclusivo y de diversidad familiar. UNAF está integrada por 25 organizaciones que trabajan con este objetivo desde diferentes áreas: salud, educación, infancia, mayores, discapacidad, interculturalidad, etc.
COFACE
Fundada en 1958, la Confederación de Organizaciones de Familia de la UE (COFACE) integra a un total de 50 organizaciones de la sociedad civil, representando a las familias en el ámbito europeo, con el fin de promover políticas de no discriminación e igualdad de oportunidades para todas las personas y los diferentes modelos de familia.