La adolescencia es una etapa llena de cambios, tanto físicos como emocionales y a veces puede ser difícil para los padres y madres encontrar formas de hablar sobre temas delicados con sus hijos e hijas.
Una excelente manera de iniciar conversaciones importantes es a través del cine. Las películas pueden ofrecer un espacio seguro para explorar cuestiones complejas relacionadas con la pubertad, las emociones, la identidad o las relaciones.
Nuestra selección de películas
A continuación, os presentamos algunas películas recomendadas, que no solo son entretenidas, sino también una herramienta para fomentar diálogos abiertos y sinceros con tus hijos e hijas adolescentes.
Bajo la misma estrella (2014). Recomendada para mayores de 12 años. Basada en la novela de John Green, esta es una emotiva historia de amor entre dos adolescentes que luchan contra el cáncer. Hazel tiene dieciséis años, está enferma de cáncer desde pequeña y sobrevive gracias a un pequeño milagro médico y a la bombona de oxígeno que la acompaña todo el tiempo. Un día, Hazel conoce a Gus, que ya ha superado la enfermedad. Aborda temas como la identidad durante la adolescencia, el amor, la conexión, el sentido de la vida, la mortalidad, la pérdida y el duelo.

Las ventajas de ser un marginado (2012). Recomendada para mayores de 12 años. Charlie, académicamente precoz y socialmente torpe, es un marginado que se limita a observar sin participar, hasta que un par de estudiantes de último curso lo acogen bajo su ala. Esta película aborda temas como la amistad, la salud mental y el descubrimiento personal.

Lady Bird (2017) Recomendada para mayores de 12 años. Lady Bird es una peculiar joven de diecisiete años cuyo mayor deseo es conseguir plaza en una importante universidad para dejar atrás su vida en los suburbios. En su último año de instituto, sin embargo, tendrá que afrontar contratiempos académicos y sentimentales con sus compañeros y compañeras de instituto mientras trata de sobrellevar la complicada relación con su madre. Una hermosa historia sobre la relación madre-hija y las luchas de la adolescencia, incluyendo la búsqueda de identidad.

A todos los chicos de los que me enamoré (2018) Recomendada para mayores de 12 años. Cinco amores secretos. Cinco cartas íntimas de amor. Lara Jean no iba a mandarlas, pero se enviaron y su vida cambiará totalmente. Una comedia romántica que también trata temas de amor, amistad y presión social.

Al filo de los diecisiete (2016). Recomendada para mayores de 16 años. Nadine y Krista son dos compañeras de instituto y mejores amigas. Sin embargo, su sólida amistad empieza a tambalearse cuando Nadine descubre que Krista sale en secreto con su hermano mayor. Una mirada honesta y divertida sobre la vida de una adolescente que se siente fuera de lugar.

Eighth Grade (2018) Recomendada para mayores de 7 años. Kayla a sus trece años tiene que lidiar con todas y cada una de las inseguridades y terremotos que se sufren al inicio de la adolescencia. En concreto, Kayla tendrá que enfrentarse a los problemas de la última semana de colegio, tras un año desastroso, antes de empezar el instituto. Esta película retrata de manera realista las inseguridades y desafíos de la vida en la escuela secundaria.

La familia Belier (2014) Recomendada para mayores de 13 años. En la peculiar familia Bélier, todos son sordos menos Paula, que tiene 16 años. Paula es indispensable para sus padres en el día a día, sobre todo en la explotación de la granja familiar. Animada por su profesor de música, que ha descubierto en ella un sorprendente don para el canto, decide preparar la prueba para un concurso de radio nacional. Una elección vital que podría significar alejarse de su familia y un paso inevitable hacia la edad adulta.

El Club de los Cinco (1985) Recomendada para mayores de 12 años. Un clásico de los 80 donde cinco estudiantes de secundaria son castigados en la biblioteca de su instituto por diversos motivos. En ella, se les asigna escribir un ensayo en el que deben redactar lo que piensan de sí mismos. El grupo reúne a jóvenes con perfiles completamente diferentes. Durante el día, se van conociendo mejor y aceptan sus diferencias, compartiendo sus mayores secretos.

Las películas son una excelente puerta de entrada para hablar sobre los desafíos y cambios que enfrentan los y las adolescentes durante la pubertad. A través de historias que reflejan sus propios sentimientos y experiencias, puedes crear un espacio para discutir temas complicados de manera natural y empática.
Además, ver una película juntos no solo fortalece el vínculo familiar, sino que también permite que tus hijos e hijas se sientan apoyados al saber que pueden contar contigo para hablar sobre sus preocupaciones más profundas.
Aprovecha el poder del cine para abrir conversaciones y acompañarles en su proceso de desarrollo.
Puedes encontrar más información en los materiales de apoyo de nuestra web. Como competencias personales para trabajar con ellos y ellas o consejos sobre parentalidad positiva.