Sala de Prensa

UNAF reúne a más de 1.600 profesionales para reflexionar sobre las autolesiones en adolescentes

4 Noviembre 2021.- La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) ha reunido el 3 de noviembre a más de 1.600 profesionales en un taller online para reflexionar sobre las autolesiones en adolescentes, un problema que actualmente está teniendo una mayor incidencia, especialmente desde la pandemia.

Ángel Fernández y Mª Victoria Sánchez, Grupo Laberinto

Para ello contó con la colaboración de Mª Victoria Sánchez y Ángel Fernández, directores de Grupo Laberinto – Psicoterapia para la salud, que desde su experiencia clínica definieron el perfil del paciente con autolesiones como adolescentes de 11 a 19 años, con historia previa de trauma y fallos de apego graves o continuados. «Las autolesiones, que en muchas ocasiones son inconscientes, son un síntoma y se realizan para escapar o evitar el dolor emocional, expresar una emoción o necesidad, expresar una forma de control o para intentar regularse».

Los expertos compartieron su modelo neurobiológico contextual para atender estos casos, un modelo que interviene en tres aspectos fundamentales: los contextos afectivos (el apego), la regulación emocional y afectiva, y el desarrollo de una personalidad integrada.

Así, explicaron que un niño o niña no sabe autorregularse y necesita un regulador externo, la persona adulta. «Si esto no se produce, si no le han enseñado a autorregularme, cuando llega a la adolescencia la autorregulación va a ser muy disfuncional, por ejemplo, a través de las autolesiones».

Otro de los factores determinantes es el estilo de apego, «que va a saltar como un automatismo en situaciones de mucha vulnerabilidad». Un apego desorganizado no va a poder autorregularse nunca, porque nunca lo aprendió. El apego ambivalente tiende más a la co-regulación, a la necesidad de regularse con el otro, y un apego evitativo a la autorregulación.

Por otro lado, el trauma influye negativamente en el desarrollo neurobiológico, incluyendo la capacidad de regulación. Si además existe trauma en los progenitores, va a haber una visión sesgada de cómo se ve al hijo o la hija de forma negativa, pensando que es malo, problemático, manipulador…. Se interpretan las estrategias que el niño o la niña utiliza para activar el sistema de apego como malas cuando «lo que está queriendo hacer es activar sus afectos».

Dentro de este modelo de intervención, uno de los primeros pasos es valorar la «ventana de tolerancia emocional» para entender el estado mental de las personas que van a la consulta, adolescentes y familiares. Si una persona está en el estado óptimo, se va a sentir lo suficientemente tranquila, segura y conectada consigo misma, con sus necesidades, emociones, y con el exterior, con tareas, estímulos y con las otras personas. Si está por encima de la ventana, está en hiperactivación de emociones, de la fisiología y de las ideas negativas (con miedo, ansiedad, enfado…). Y si está por debajo, puede haber poca energía, bloqueo para pensar, relacionarse o tomar decisiones.

Esta ventana de tolerancia está relacionada con el apego y el trauma: «Cuanto más seguro sea el apego, más amplia será la ventana de tolerancia. Y cuanto más inseguro, más fuera de la ventana de tolerancia emocional». Por otro lado, «a mayor nivel o intensidad de trauma sin procesar, más fuera de la ventana de tolerancia».

En este sentido, las autolesiones son un intento de entrar en esa ventana de tolerancia, de autorregularse pero de manera disfuncional: en un estado de alta hiperactivación emocional, es una forma de pararlo, y en el caso de hipoactivación, es una manera de volver a conectarse. «Lo que hay detrás es una necesidad de regulación, por eso hay que pensar de qué otras maneras se puede conseguir el objetivo, no tapando el síntoma, sino leyéndolo para darle salida de otra forma más cuidadosa».

A continuación, Mª Victoria Sánchez y Ángel Fernández compartieron su modelo de intervención sistémica e individual, para lo que hablaron, por un lado, de la psicoeducación y ofrecieron pautas sobre cómo trabajar el apego en sesión familiar, y por otro, de claves para la evaluación del caso, estrategias de estabilización y expresión emocional, el papel del terapeuta y casos clínicos para abordar la sesión individual.

Puedes ver el taller completo en estos VÍDEOS.

image

Comunicación UNAF

Para más información o entrevistas, contacta con Raquel Lago, comunicacion@unaf.org.