
Hoy, 3 de abril, entra en vigor la LO 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia que, entre muchas medidas de carácter procesal y organizativo, fomenta el uso de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), como la mediación.
La ley señala que la utilización de otros medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional es una medida imprescindible para la consolidación de un servicio público de Justicia sostenible, y que antes de entrar en el templo de la Justicia, se ha de pasar por el templo de la concordia.
Por esa razón, antes de presentar una demanda judicial en la mayoría de los procedimientos civiles, la ley introduce la obligación de acudir a los métodos alternativos o adecuados de solución de controversias, hasta el punto de que las demandas van a tener que acompañar el documento que acredite haberse intentado la actividad negociadora previa, lo que supone un profundo cambio legislativo y también, cultural, en la forma de abordar los litigios.
La ley incide en que se trata de potenciar la negociación entre las partes, directamente o ante un tercero neutral, partiendo de la base de que estos medios reducen el conflicto social, evitan la sobrecarga de los tribunales y pueden ser igualmente adecuados para la solución de la inmensa mayoría de las controversias en materia civil y mercantil.
Su Exposición de Motivos afirma que se ha de potenciar la mediación en todas sus formas e introducir otros mecanismos de acreditada experiencia en el derecho comparado. Y recuerda que España ha desarrollado durante los últimos veinte años importantes iniciativas en favor de la mediación gracias al impulso de las comunidades autónomas que se han dotado de leyes de mediación, han constituido centros y unidades para su implementación efectiva y han desarrollado políticas de fomento.
En esta ocasión, el legislador apuesta por algo más que la simple recomendación o el fomento de la mediación al establecerla (como otros MASC) como requisito previo para poder iniciar un proceso judicial, de forma que los jueces y magistrados deberán derivar de forma activa los asuntos de los que conozcan, y también los abogados y abogadas deberán promover esos medios adecuados de solucionar las controversias.
En ese sentido, UNAF, organización pionera en el establecimiento, la difusión de la mediación, y la formación de personas mediadoras desde hace 35 años, ha contribuido, sin ninguna duda, al reconocimiento de la mediación como medio de solución de los conflictos, especialmente útil, cuando se da un alto componente emocional.
Y, en esta nueva etapa que se abre con la entrada en vigor de LO 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, UNAF seguirá realizando esfuerzos para informar, sensibilizar y difundir la mediación, al estar convencida de que debe frenarse la dinámica de la confrontación y la crispación que invade en nuestros tiempos las relaciones sociales, a las que alude la ley.