Generamos espacios de encuentro y reflexión con profesionales de diversos ámbitos (social, educativo, sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado…) sobre la influencia que ejerce la cultura y lo social en las personas, potenciando un concepto de sexualidad saludable que tenga en cuenta las diferencias y ofreciendo herramientas y recursos que ayuden en la atención a la sexualidad de las personas migrantes.
Empleamos una metodología activa y participativa, alternando exposiciones teóricas con la participación activa de las y los profesionales en dinámicas y trabajo en grupo, que facilitan la reflexión, la revisión de actitudes y el desarrollo de capacidades.
En estos espacios contamos con la colaboración de mediadoras y mediadores interculturales que favorecen el acercamiento a las diferentes realidades y contextos de las personas migrantes afectadas o en riesgo.