Todavía es habitual relacionar el sexo y la sexualidad con los genitales y las relaciones sexuales exclusivamente. Sin embargo, hablamos de un aspecto mucho más amplio, que es fundamental e inseparable de toda persona. Además de nuestro cuerpo y nuestras prácticas, la sexualidad también abarca nuestras creencias, valores, cómo nos sentimos, expresamos, relacionamos, etc. En definitiva, se trata de la manera única e irrepetible que cada persona tiene de vivir y estar en el mundo, marcada por la educación, las vivencias, los contextos culturales, económicos y sociales, etc.
En la búsqueda del bienestar integral, una salud sexual y reproductiva de calidad es clave. Más allá de no tener infecciones, se trata de poder vivir y expresarnos libremente, tener capacidad para tomar decisiones propias, asumir responsabilidades y acceder a los recursos necesarios que garantizan dicho estado de bienestar integral.

Los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos. Recibir información sobre sexualidad y salud sexual y reproductiva; decir no; ser tú misma/o y conocer, experimentar y disfrutar de tu sexualidad; tener una educación sexual integral y acceder a métodos anticonceptivos; vivir una vida libre de violencias; interrumpir el embarazo; o recibir atención especializada durante el embarazo, el parto y el postparto adaptada a tus necesidades; son algunos de los derechos sexuales y reproductivos que garantizan la salud y el estado de bienestar. Los Estados que, como España, reconocen los derechos humanos, tienen la obligación de promover las condiciones necesarias para que todas las personas puedan ejercer de forma segura, satisfactoria y plena sus derechos sexuales y reproductivos.
Es importante garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para todas en igualdad generando recursos e información adaptada a las necesidades de las mujeres migrantes y contar con el apoyo de servicios profesionales de mediación intercultural para garantizar el acceso a los servicios públicos de atención a la salud sexual y reproductiva.







¿Qué buscamos con esta campaña?
Con esta campaña pionera, desde el Área Culturas, Género y Sexualidades de UNAF, buscamos:
- Favorecer el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos para todas las mujeres en clave intercultural.
- Promover el acceso a los recursos y servicios especializados en la atención a la salud sexual y reproductiva y la violencia de género contra las mujeres.
¿Cómo lo hacemos?
- Invitando a tomar conciencia de la importancia de la salud sexual y reproductiva, favorecer la identificación de violencias y promover e impulsar el acceso a los recursos y servicios de atención especializada.
- Ofreciendo información adaptada y en siete idiomas diferentes (árabe, bengalí, castellano, chino, francés, inglés y ucraniano).
- Promoviendo una red de mediadoras interculturales.
“Tú importas. Tu sexualidad es importante” nos invita a difundir la información en nuestro entorno, tejiendo una red de apoyo mutuo que permita reducir las barreras en el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y prevenir todas las formas de violencia de género.
