
Del 15 al 17 de octubre celebramos la III Feria de Asociacionismo Familiar, un espacio de encuentro donde podrás divertirte en familia y conocer en primera persona a UNAF, las asociaciones que la forman y todos los servicios y recursos de apoyo que podemos ofrecerte para el bienestar familiar.
Cuentacuentos, pintacaras, un concierto para los/las más pequeños/as, talleres para familias y profesionales te están esperando. ¡No te lo pierdas!
Será en la Biblioteca Pública Usera José Hierro, en la Avenida Rafaela Ybarra, 43, en Madrid.
Consulta a continuación nuestros talleres e inscríbete. Plazas limitadas hasta completar aforo.
Talleres y charlas presenciales
15 octubre
17:00 – 19:00 h | Protege, Apoya, Actúa: recursos para familias con miembros sordos

Este taller tiene como objetivo ofrecer información práctica y recursos útiles a familias con miembros sordos, así como a profesionales y entidades que trabajan en apoyo a la infancia y juventud. Durante la sesión se presentarán recursos accesibles y disponibles en distintos ámbitos, incluyendo prevención del acoso escolar, ciberacoso, …
Está dirigido a familiares, profesionales de los ámbitos educativo, social y sanitario, entidades, asociaciones y a todas las personas interesadas en conocer.
Imparte: Lucía Espejo, Técnica de Familias, Juventud y Acoso Escolar de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE)
Lugar: Salón de Actos, Planta baja
17:00 – 19:00 h | Cuidados y autocuidados a profesionales

El Taller de Cuidados y Autocuidados a profesionales trata de materializar una buena práctica de atención a la salud, implementando la perspectiva de género mediante el análisis del ejercicio profesional.
Se abordarán los siguientes contenidos:
- Socialización, roles, estereotipos, mandatos de género y profesionales de la salud.
- Las profesiones de la salud y los cuidados, feminización, precariedad y riesgos psicosociales.
- Impacto de los riesgos psicosociales en la salud: Burnout, Fatiga por Compasión y Traumatización Vicaria en las profesionales de la salud.
Imparte: Sara Martínez Yela, psicóloga clínica, social y comunitaria. Técnica de sensibilización en las áreas de Salud y Violencia de la Federación de Mujeres Progresistas (FMP)
Lugar: Sala C, Planta 5
19:00 – 20:00 h | Charla: Desaparición forzada de menores: un crimen contra las mujeres y el derecho a la identidad

En esta charla hablaremos del robo de niñas y niños desde una perspectiva de género y memorialista. De todas las violencias ejercidas por el franquismo, la violencia contra las mujeres fue la más normalizada y, por tanto, la menos visible. La desaparición forzada de menores solo puede entenderse en toda su magnitud si se considera como un crimen fruto de esa violencia generalizada contra las mujeres durante décadas.
Interviene: Soledad Luque Delgado, presidenta de la asociación Todos los niños robados son también mis niños
Lugar: Salón de Actos, Planta baja
16 octubre
17:30 – 18:30 h | Cómo actuar ante una agresión sexual: guía para madres y padres

Este taller tiene como objetivo sensibilizar a madres y padres sobre la realidad de las agresiones sexuales en la infancia y adolescencia, ofrecer pautas para detectar señales de alerta, orientar en la actuación inmediata ante una sospecha o revelación, y promover una comunicación abierta y de confianza con sus hijos e hijas. Asimismo, busca reforzar su papel protector a través de la educación en igualdad, el respeto a los límites y la prevención.
Imparte: Jésica Joaquín López, psicóloga de la Asociación de Ayuda a la Mujer «Plaza Mayor»
Lugar: Salón de Actos, Planta baja
18:30 – 20:00 h | Claves para la detección de la violencia de género desde los recursos que atienden a familias

Imparte: Belén Pedraja González-Quevedo, Trabajadora Social y coordinadora de la Asociación Consuelo Berges, y Rebeca Martínez Gómez, psicóloga sanitaria en esta asociación.
Lugar: Salón de Actos, Planta baja