Terapia y orientación a familias reconstituidas

Si tú o tu pareja tenéis hijos o hijas de relaciones anteriores y tenéis conflictos que no sabéis cómo resolver o cómo adaptaros a la nueva situación familiar, en UNAF te ofrecemos un servicio de orientación para ayudaros a mejorar vuestras relaciones, a clarificar funciones respecto a los y las menores y a fomentar una parentalidad cooperativa.

Este servicio es GRATUITO gracias a la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.

¿Qué son las familias reconstituidas y qué ofrece la orientación?

Se entiende por ‘Familia Reconstituida’ la formada por una pareja en la que uno o ambos miembros tienen hijos o hijas de una relación anterior, pudiendo residir con ellos o bien con sus otros progenitores.

Esta nueva situación de duplicidad de hogares y de nuevas figuras adultas, como las nuevas parejas, dan lugar a un nuevo modelo de familia y a relaciones familiares diferentes a las de las familias tradicionales.

La Familia Reconstituida es un modelo que ha existido siempre pero que nunca como ahora había supuesto una ruptura con las reglas de funcionamiento de la familia tradicional. Las familias reconstituidas suponen un profundo cambio de la estructura y de las normas y modos de relación de las familias.

Por eso, conocer y atender las necesidades específicas de estas familias y el tipo de problemas que genera la reconstitución familiar se muestra absolutamente necesario, ya que no puede seguir enfocándose desde el prisma de familia nuclear tradicional.

Tanto la posible ruptura anterior como la reconstitución familiar posterior suponen una reorganización de las funciones parentales y la definición de los roles de las nuevas parejas respecto de los hijos o hijas menores que es importante realizar de manera adecuada para que sus miembros la vivan de una manera satisfactoria y funcional.

Las problemáticas que atiende el servicio son las derivadas de la reconstitución familiar, centrándose en cuestiones como:

Definir las funciones de los distintos miembros de la familia.

Fomentar una parentalidad cooperativa.

Evitar la creación de dos contextos educativos y normativos dispares.

Definir los roles de las parejas de los progenitores respecto a hijos e hijas.

Ayudar a la construcción de la relación de hijos e hijas con la nueva pareja del progenitor.

Pide una cita ahora
con nuestros especialistas