Con motivo del Día Internacional de la Salud Sexual el pasado 4 de septiembre y el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el 28 de septiembre, desde UNAF queremos recordar que los derechos sexuales y reproductivos son derechos humanos. No son negociables: garantizarlos es una obligación de los Estados y una condición para igualdad y la justicia social.
La salud sexual y reproductiva no se limita a la ausencia de enfermedad. Tal como señala la Organización Mundial de las Salud (OMS), implica un estado de bienestar físico, mental y social en todo lo relacionado con la sexualidad y la reproducción. Sin embargo, en la práctica, muchas mujeres y niñas siguen encontrando barreras que les impiden ejercer estos derechos. La falta de información clara en su idioma, la discriminación en los servicios sanitarios, la precariedad económica y la invisibilización de sus necesidades son obstáculos cotidianos que afectan especialmente a mujeres migrantes y en situación de vulnerabilidad.
Derechos que transforman vidas
Defender los derechos sexuales y reproductivos significa reconocer el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, a vivir la sexualidad de forma libre y segura, a acceder a servicios de salud sin miedo ni estigmas, y a recibir información adecuada para tomar decisiones informadas.
Entre los derechos esenciales que siguen guiando nuestro trabajo están:
- El derecho a decidir libremente sobre la maternidad y a acceder al aborto seguro.
- El derecho a la información y a la educación sexual integral.
- El derecho a una atención sanitaria y psicológica de calidad, accesible y libre de prejuicios.
- El derecho a vivir una sexualidad plena, libre de violencia, coerciones y discriminación.
- El derecho a la confidencialidad y a recibir acompañamiento en espacios seguros.
Estos derechos tienen un impacto directo en la vida, salud y la dignidad de las personas. Cuando se niegan o se restringen, se vulneran también otros derechos fundamentales como la libertad, la igualdad o el acceso a la justicia.
La mirada intercultural: un compromiso con la igualdad real
Desde el área de Culturas, Géneros y Sexualidades de UNAF trabajamos cada día para garantizar que el ejercicio de estos derechos sea una realidad para todas las mujeres, sin importar su origen, situación administrativa o condición social. Nuestro enfoque intercultural e interseccional permite comprender diversas realidades y acompañar desde el respeto y la escucha activa.
A través de la mediación intercultural especializada, formaciones, charlas y espacios de sensibilización, promovemos una atención en servicios públicos y privados libre de estigmas y prejuicios. También desarrollamos materiales y recursos en varios idiomas para garantizar que la información llegue a todas las personas.
Tú importas: una campaña para acercar derechos
En este compromiso se enmarca “Tú importas, tu sexualidad es importante”, una iniciativa pionera en España que busca informar y sensibilizar a mujeres migrantes sobre sus derechos sexuales y reproductivos. Disponible en siete idiomas y con materiales accesibles, la campaña promueve la autonomía, el acceso a los recursos y el acompañamiento libre de prejuicios.
Defender los derechos sexuales y reproductivos
Garantizar los derechos sexuales y reproductivos no es una cuestión individual, sino una responsabilidad colectiva. Supone reconocer que no puede haber justicia social sin feminismo. Que no hay salud sin salud sexual. Y que el derecho a decidir es también el derecho a vivir con dignidad.
En UNAF seguimos trabajando para que todas las mujeres puedan ejercer sus derechos sin miedo, sin barreras y con libertad.