UNAF participa en la campaña Behind Ending FGM de la red europea para acabar con la mutilación genital femenina (End FGM European Network) presentando el servicio de atención integral a mujeres supervivientes de mutilación genital femenina. La campaña visibiliza el trabajo local y las metodologías de las organizaciones miembro de la red. UNAF aporta a esta campaña digital su especialización en atención integral a las consecuencias de la MGF en mujeres supervivientes a todos los niveles; físico, psicológico o emocional.

El objetivo de esta campaña es dotar de contenido a la pregunta ¿Cómo acabamos con la mutilación genital femenina? recopilando las diversas respuestas de sus organizaciones miembro. La campaña incrementa la visibilidad del trabajo diario de las entidades miembro y sus embajadoras para desgranar las prácticas y estrategias implementadas para acabar con la MGF. La campaña puesta en marcha durante este año entró en su fase de mayor visibilidad en mayo, compartiendo las áreas de conocimiento y expertise de las entidades en el tratamiento de las consecuencias de la MGF.
UNAF participa en la campaña compartiendo su experiencia y visión en el acompañamiento de mujeres supervivientes a través de un equipo multidisciplinar que parte de las demandas expresadas por las mujeres y cubre atención psicológica, social y soporte comunitario. Además, trabajamos desde los enfoques de derechos humanos, género e intercultural, fundamentales para implementar una mirada que nos permita acompañar y atender a las mujeres evitando el esencialismo cultural, la occidentalización de intervención o la revictimización de las mujeres supervivientes. Entre las entidades participantes se encuentran también la Fundación Wassu, que promueve la investigación antropológica o FORWARD, una organización liderada por mujeres africanas que trabaja para acabar con todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, entre otras.
La red es una plataforma de más de treinta organizaciones en quince países europeos que trabajamos de manera interdisciplinar con mujeres supervivientes, familias y comunidades afectadas por la práctica. Las entidades miembro de END FGM trabajamos en diversos ámbitos: la educación y sensibilización a las comunidades, la atención integral o la promoción de la investigación sobre MGF. Promovemos también la sensibilización a la población general como medida para acabar con la invisibilización, los mitos, estigmas y estereotipos. El trabajo en red permite impulsar los esfuerzos de todas las entidades miembro a nivel europeo, generando sinergias con todos los actores relevantes europeos y globales.
UNAF trabaja en el ámbito de la mutilación genital femenina a nivel estatal con el apoyo de:



Y a nivel de la Comunidad de Madrid con el apoyo de:
