Mediación en familias con adolescentes
¿Tienes dificultades con tu hija o hijo adolescente? En UNAF te ofrecemos un servicio de mediación para ayudaros a comunicaros y a resolver los conflictos de forma positiva y eficaz, a través del diálogo y con la ayuda de un mediador profesional, contribuyendo de este modo a mejorar la convivencia.
Este servicio es GRATUITO gracias a la subvención de la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid.
Fases de la mediación
Entrevista telefónica
en la que se informa a la persona que hace la llamada sobre las características generales del Servicio. Dicha entrevista permite elaborar la “ficha telefónica”.
Sesión informativa
que posibilita un primer contacto directo con las/los demandantes del Servicio. En ella se les explica detenidamente los objetivos de la mediación, la metodología utilizada, la duración del proceso, la función del mediador/a, los compromisos requeridos, las limitaciones existentes, etc. y se obtiene información sobre sus intereses, expectativas y necesidades. De ella podrá derivar un compromiso de intervención.
Fase de premediación
en la que la mediadora o mediador corrobora si la problemática planteada es susceptible o no de ser abordada a través de la mediación. Del mismo modo, tiene información relevante sobre las dinámicas familiares, el tipo de comunicación, el establecimiento de normas, el reparto de roles y tareas, etc.
Fase de mediación
cuyo fin último es la obtención de acuerdos entre padres/madres e hijos/as que favorezcan una convivencia más beneficiosa para todos/as ellos/as. El mediador/a, además de conducir el proceso, ayuda a las/los participantes a identificar y definir los puntos de acuerdo y desacuerdo, a exponer y escuchar los diferentes puntos de vista y a pactar nuevas vías de solución más positivas y eficaces, a través de distintas técnicas y estrategias.
Evaluación y seguimiento
Una vez finalizado el proceso, se invita a la familia a acudir a una o varias sesiones de seguimiento con el propósito de evaluar la eficacia de intervención, revisar posibles dudas o dificultades y reforzar el esfuerzo realizado.